PREGUNTAS FRECUENTES
-
¿Qué distingue a la propuesta de la actividad física en Embarazo Activo?
Las actividades que se realizan en Embarazo Activo son planificadas y pensadas para las mujeres en período de gestación, pudiendo continuar, de esta manera, con una práctica sistemática y gradual de actividad física.
Las clases son muy dinámicas y activas con ejercicios específicos, tanto para el embarazo como para el post parto. Se realizan en grupos reducidos y la atención que se le brinda a cada futura mamá es personalizada, a cargo de profesionales especializados, ofreciéndole gran variedad de sedes, días y horarios para concurrir, a través de sus centros propios o centros oficiales. Además de las clases online para acceder desde cualquier parte del mundo.
-
¿Desde cuándo puedo comenzar a realizar actividad física?
Desde que el médico personal u obstétrica da la autorización, en muchos países debe ser por escrito. Puede ser que, si venías haciendo actividad física y no tienes ningún malestar, continúes haciendo clases específicas para el embarazo o que te recomiende esperar al segundo trimestre de gestación, para comenzar a moverte.
Antes de iniciar cualquiera de las actividades en Embarazo Activo, le tienes que pedir un certificado médico a tu obstetra personal, sobretodo si vives en Argentina. Este requisito lo solicita Embarazo Activo para cuidarte a ti y también a tu bebé. Consideramos primordial trabajar en forma conjunta con tu médico personal.
-
¿Hasta cuándo puedo realizar actividad física?
Puedes continuarla hasta el mismo día del parto, ya que ningún ejercicio es perjudicial ni para la mamá, ni el bebé.
En lo que respecta a las actividades acuáticas, sí debes discontinuarla cuando se cae el tapón mucoso.
-
¿La pareja participa en alguna actividad?
Sí, en las clases especiales para futuros papás y mamás. Además, es invitado a las charlas temáticas y talleres que se organizan en Embarazo Activo.
-
¿Puedo empezar a tomar clases en cualquier momento del mes?
Sí, puedes empezar en cualquier momento del mes.
-
¿Qué ropa debo ponerme para realizar actividad física?
Si realizas la clase de gimnasia, yoga o esferas, te recomendamos usar ropa cómoda como jogging, leggins, calzas o short y zapatillas, en algunas clases puede ser hasta descalza. Si practicas actividades acuáticas, necesitas un traje de baño (de una o dos piezas), una gorrita de natación, un par de ojotas, chanclas y un toallón. Los natatorios cuentan con infraestructura adecuada (vestuario y duchas) para luego poderte cambiar.
-
¿Cuántas veces por semana es recomendables hacer actividad física durante el embarazo?
Lo ideal es hacer actividad física de manera diaria, pero por lo menos entre dos o tres veces por semana. Lo más importante es que la continúes hasta finalizar el embarazo.
-
¿Cuándo puedo comenzar con ejercicios para recuperar mi figura después del parto?
Luego del alumbramiento, el médico obstetra será quien te indicará el momento oportuno para recomenzar la actividad física post parto. Teniendo en cuenta si tu parto fue por vía baja o por cesárea. Aproximadamente son entre 30 – 40 días en un parto vaginal y algo más de 40 días en una cesárea.
Es recomendable comenzar con algunos ejercicios de movilidad algunos días posteriores al parto y con caminatas. La inmovilidad o reposo absoluto, no es lo más recomendable.
-
¿Cómo influye el ejercicio físico cuando le doy el pecho al bebé?
Te aconsejamos amamantar al bebé antes del inicio de la actividad física, lo que ayudará también a reducir el volumen del pecho y evitar pérdidas de leche al momento de estar ejercitándote. Asimismo, te proponemos realizar ejercicios ligeros, respetando las etapas del post parto y beber grandes cantidades de líquidos antes, durante y después del ejercicio. Debemos tener en cuenta que el organismo necesita unas 600 Kcal. extras para la producción de la leche. De esta manera, el ejercicio moderado y el aumento de utilización de las grasas te ayudarán a perder peso.
-
¿Por qué sigo reteniendo líquidos después del parto?
La retención de líquido es una consecuencia de la gran cantidad de hormonas estrógenos segregadas durante el embarazo, que permanecen en el organismo hasta varios meses después del parto. El trabajo aeróbico te ayudará para lograr una eliminación más rápida, acompañado de una rutina de ejercicios de fuerza y posturales.
-
¿Qué ejercicios son recomendables luego de la llegada del bebé?
Después del parto, el cuerpo necesita un descanso. Sin embargo, te será beneficioso retomar alguna actividad física específica para sentirte saludable, pasado un tiempo relativamente corto.
Una serie de cambios se han producido durante la gestación y se prolongarán aún por unas semanas, por lo cual es recomendable que el comienzo de la ejercitación se desarrolle de manera progresiva y controlada.
Es importante fortalecer los músculos de los abdominales y los de la columna. De este modo, tendrás una postura adecuada para poder amamantar a tu bebé.
El suelo pélvico necesita ser atendido y evaluado por una fisioterapeuta especializada en suelo pélvico, ya que ha soportado el peso del bebé durante los meses de gestación y la relaxina ha continuado con su trabajo para aumentar la elasticidad.
Para los primeros días, los paseos diarios con el bebé son la actividad ideal, ya que es importante activar la circulación de las piernas. Luego sumar clases de post parto guiadas por un profesional idóneo, es fundamental.